Ranking de las Mejores VPN Gratis de 2025

Las mejores VPN gratis recomendadas en 2025 incluyen Proton VPN, Windscribe, PrivadoVPN y Hide.me, ya que destacan por ser las opciones más seguras. No obstante, elaboré un ranking completo, comenzando por las que son ilimitadas y llegando hasta aquellas que imponen mayores restricciones en la asignación de datos.

Aunque las VPN gratuitas pueden ser útiles para cambiar tu IP, ocultar tu ubicación, evadir bloqueos, acceder a contenido georestringido o mejorar la seguridad y la privacidad, conviene ser precavido, ya que la mayoría suele presentar limitaciones importantes, como velocidades reducidas, menos servidores, límites de datos o falta de garantías de privacidad. Estas son mis recomendaciones:

🆓 VPN Gratuitas recomendadas:

🎖️️ Proton VPN: Velocidad, seguridad y transparencia

En mi opinión, Proton VPN es la mejor VPN gratis porque, además de ser ilimitada, no muestra anuncios, ofrece buenas velocidades y dispone de aplicaciones para todos los dispositivos. Su enfoque en la privacidad es sólido: tiene sede en Suiza, cuenta con una política estricta de no registros auditada y ofrece más de 340 servidores en 5 países: Estados Unidos, Países Bajos, Japón, Polonia y Rumanía.

Además, es de código abierto, incorpora cifrado robusto, protocolos modernos y funciones de seguridad avanzadas, como Kill Switch y Stealth, un protocolo anticensura que evita la detección, ideal si te encuentras en un país con extrema censura. Lee la reseña completa de Proton VPN Gratis.

TuxlerVPN: ilimitado y con 128 países a elegir… pero léelo con lupa

¿Pordría TuxlerVPN ser la mejor VPN gratuita? La respuesta es clara: ¡No! Lo incluyo en la lista porque ofrece IPs residenciales, datos ilimitados y es efectivo para eludir bloqueos geográficos. En su web afirma tener servidores en 92 países, pero en la app conté 128, parece que incorporaron más. Sin embargo, su modelo comunitario implica compromisos importantes en privacidad, seguridad y rendimiento que debes conocer:

Cómo funciona y qué implica: Tuxler opera como una red P2P residencial: al instalar la app, tu IP y parte de tu ancho de banda pasan a formar parte de un “pool comunitario” al que otros usuarios pueden conectarse. Según su propia política, solo con la versión premium puedes optar por no compartir. En la práctica, instalarlo supone aceptar compartir recursos de tu conexión en beneficio de terceros.

Streaming útil a veces, irregular en la práctica: Puede funcionar con Netflix y otros servicios de streaming, pero no es consistente: el propio blog de Tuxler reconoce los bloqueos habituales y los usuarios suelen reportar resultados irregulares, bajas velocidades y que solo tiene app para Windows. Aquí puedes leer la reseña completa de TuxlerVPN.

Pros:

Gratis e ilimitado.
IP residenciales y muchas ubicaciones.
Eficaz para eludir bloqueos geográficos.

Contras:

Comparte tu IP y ancho de banda por defecto.
Preocupaciones sobre cifrado/transparencia.
App sólo para Windows y velocidades lentas.
Nota de transparencia: TuxlerVPN funciona como red comunitaria, al instalarlo compartes tu IP y parte de tu ancho de banda con otros usuarios y el opt-out (desactivar ese compartir) solo existe en el plan premium. Al usarlo aceptas su EULA (contrato de licencia), donde se explican reglas, responsabilidades y cómo puede usar tu conexión y datos. Este resumen no sustituye el documento oficial; te recomiendo leerlo antes de decidir.

🛡️ Hide.me VPN: Seguridad avanzada gratuita para tareas básicas

Hide.me VPN Gratis ofrece navegación ilimitada, acceso a 7 ubicaciones de servidores y compatibilidad con todos los dispositivos, sin necesidad de registro para garantizar privacidad inmediata.

Sin embargo, al utilizarla notarás una reducción de la velocidad considerable. Es ideal para proteger tu IP y conexión, pero no soporta streaming ni torrenting en su versión gratuita.

Con cifrado AES-256, política de no registros, kill switch, y protección contra fugas de DNS, Hide.me VPN es una opción segura para necesidades básicas de privacidad online.

🚀 Planet Free VPN: Cifrado robusto y buen rendimiento sin funciones avanzadas

Planet Free VPN es ilimitada, ofrece cifrado AES-256, un Kill Switch, y 5 ubicaciones a elegir: (Francia, Alemania, Países Bajos, EE. UU. y Reino Unido). Su política de no registros garantiza privacidad básica con velocidades aceptables para la navegación diaria.

Disponible para todos los dispositivos, pero es una VPN básica que carece de funciones avanzadas, muestra anuncios y tiene un límite de conexión de 6 horas, por lo que tras ese tiempo se desconectará automáticamente y tendrás que reconectarte. Un recordatorio constante de que es gratuita.

💥 Hotspot Shield Free VPN: Ilimitado, pero con compromisos de privacidad

La versión gratuita de Hotspot Shield ahora permite conexiones ilimitadas en 4 ubicaciones de 3 países (EE. UU., Reino Unido y Singapur), una mejora notable frente a su antiguo límite diario de 500 MB. Sin embargo, su uso en dispositivos móviles es menos recomendable, ya que carece de funciones esenciales como el Kill Switch, no permite elegir WireGuard y muestra anuncios intrusivos.

El mayor inconveniente es su enfoque en la monetización de datos: recopila información para anuncios personalizados, como tu ubicación aproximada, ID de publicidad y algunos más. Aunque en la version de escritorio no tiene estos problemas. En cuanto a la velocidad, al activarlo, mi conexión pasó de 500 Mbps a 100 Mbps. Se trata de un servicio gratuito funcional, pero con sacrificios claros en privacidad y rendimiento.

🌐 Psiphon VPN: Proxy diseñada para sortear bloqueos

Psiphon es un software de código abierto diseñado para ayudar a usuarios en países con censura a superar filtros y acceder a sitios bloqueados. Su código fuente está disponible públicamente, lo que permite a cualquiera revisarlo y entender cómo funcionan sus sistemas y tecnologías criptográficas.

Psiphon también ha pasado por auditorías de seguridad externas y pruebas de penetración realizadas por firmas especializadas, con resultados en su mayoría positivos. Aun así, como cualquier software, siempre existe la posibilidad de que aparezcan nuevas vulnerabilidades.

Permite acceso ilimitado a servidores en 27 países, pero aunque a menudo se le considera una VPN gratuita, en realidad es un proxy gratuito que cifra las conexiones entre nodos, dificultando su detección por parte de las autoridades, pero no garantiza anonimato total ni privacidad completa, ya que su objetivo principal es evadir la censura, no proteger datos sensibles.

Al examinarlo, noté que carece de funciones esenciales de seguridad como Kill Switch y protección contra fugas DNS. Además, registra cierta actividad de navegación que puede compartirse con terceros con fines de análisis o publicidad. Por eso, no lo recomendaría como sustituto de una VPN completa si quieres proteger información sensible.

En cuanto a velocidad, depende mucho del servidor y la carga de usuarios. En mi iPhone, por ejemplo, no superó los 4 Mbps mientras que mi línea base es de 100 Mbps, así que puede ralentizar incluso la navegación básica. Psiphon es útil para evadir censura y acceder a contenido bloqueado, pero no es la opción más segura si tu objetivo es privacidad total, y su velocidad limitada puede resultar frustrante.

Opera VPN: El Navegador con VPN Gratuita integrada

Otra alternativa es Opera VPN, que aunque se promociona como una VPN gratuita, al igual que Psiphon, tambien es un proxy, pero integrado en el navegador, diseñado para proteger el tráfico de internet dentro del propio navegador. Esto la hace muy fácil de usar, sin necesidad de descargar software adicional ni de crear una cuenta para empezar a utilizarla.

Opera VPN afirma ofrecer más de 100 servidores distribuidos en tres regiones generales: América, Europa y Asia. Sin embargo, no es posible elegir un país específico y, al activar la VPN, notarás una disminución en la velocidad de conexión, que dependerá de la ubicación a la que te conectes.

El servicio se ha sometido a dos auditorías independientes que confirmaron que cumple con su política de no registros y que no almacena datos de los usuarios. Además, cuenta con un programa de recompensas para quienes identifiquen fallos en su software y forma parte de una red de organizaciones dedicadas a detectar y reportar vulnerabilidades de ciberseguridad.

Sin embargo, ten en cuenta que al ser un servicio basado en el navegador, únicamente cifra el tráfico dentro del navegador, mientras que una VPN tradicional protege y cifra el tráfico de todo el dispositivo.

🔒 VPN Gratis seguras pero con límites de datos:

Si estás dispuesto a aceptar un límite de datos mensual, también puedes considerar opciones Freemium como; WindscribePrivadoVPN y TunnelBear, que ofrecen hasta 10 GB mensuales e incluyen funciones adicionales, ideales para quienes desean una VPN gratis segura para un uso moderado:

  • Windscribe VPN: Es una de las opciones destacadas, ofreciendo 10 GB de datos mensuales al registrar tu correo (2 GB sin registro). Cuenta con 26 servidores en 10 países y funciones avanzadas como el bloqueador de anuncios Robert, cifrado fuerte y servidores de solo RAM. Sus aplicaciones son código abierto y, aunque no ha tenido una auditoría formal de su política de no registros, un caso legal en Grecia confirmó su cumplimiento en la práctica. Permite streaming en algunos servicios, y su protocolo WireGuard asegura velocidad y eficiencia, aunque su versión gratuita no garantiza acceso a todas las plataformas.
  • PrivadoVPN: También ofrece 10 GB de datos al mes y 13 servidores en 10 países. PrivadoVPN garantiza privacidad con cifrado AES-256 y protocolos seguros. Su política de no registros tampoco ha sido auditada, pero al estar bajo jurisdicción suiza, fuera de las alianzas internacionales de intercambio de información, ofrece un alto nivel de seguridad para usuarios casuales.
  • TunnelBear: Es una opción sólida en términos de seguridad, con aproximadamente 5,000 servidores en 47 países y cifrado avanzado. No almacena registros de actividad ni historial de navegación, y su política de no logs ha sido auditada por terceros (la firma Cure53 revisó sus aplicaciones y prácticas de privacidad). Sin embargo, su duro límite de 2 GB al mes limita su utilidad para actividades intensivas en datos.

🖥️ Todas estas recomendaciones son tambien las mejores opciones VPN Gratis para PC y cualquier otro dispositivo.

Advertencia general: Lo que debes saber antes de usar una VPN gratuita

  • Monetización por publicidad: muchas VPN gratuitas muestran anuncios personalizados y algunas registran tu historial de navegación para venderlo a terceros.
  • Uso del ancho de banda: ciertos servicios comunitarios aprovechan o incluso revenden el ancho de banda de sus usuarios, lo que supone un riesgo para tu seguridad.
  • Limitaciones: suelen imponer restricciones de datos, velocidad o tiempo de conexión. Es recomendable evitar proveedores poco conocidos o sin un modelo de negocio transparente.
  • Cifrado insuficiente: algunas VPN gratuitas utilizan protocolos débiles o carecen de cifrado, lo que deja expuesta tu información personal.
  • Acceso reducido a servidores: la cantidad de países y ubicaciones disponibles es mucho más limitada que en los planes de pago.
  • Velocidades lentas: las restricciones de ancho de banda y la saturación de servidores afectan negativamente la experiencia de navegación.
  • Funciones limitadas: características como el streaming, el desbloqueo de contenido geobloqueado o el uso en múltiples dispositivos suelen estar restringidas.

Recomendaciones prácticas: criterios para elegir un VPN Gratuito (lista rápida)

  • Descarga siempre desde fuentes confiables: únicamente la web oficial del proveedor o tiendas verificadas (Google Play, App Store).
  • Revisa la política de privacidad: verifica qué datos recopilan, si los venden a terceros o los comparten con anunciantes.
  • Exige seguridad mínima: el servicio debe ofrecer cifrado robusto, Kill Switch y protección contra fugas DNS.
  • Prefiere transparencia: elige proveedores con auditorías independientes y/o software de código abierto.
  • Para anonimato fuerte: si eres periodista o activista, combina la VPN con otras medidas (navegador aislado, limpieza de cookies, uso de Tor según el caso). En este escenario, Proton VPN es la opción más recomendable.

¿Cuándo usar una VPN gratuita?

Yo las uso solo en situaciones puntuales y controladas, nunca como solución única. Estos son los casos en los que sí puede tener sentido:

  • Conexiones en redes públicas (cafés, aeropuertos, hoteles): útiles para cifrar el tráfico y evitar que otros en la misma Wi-Fi espíen contraseñas o formularios. Aun así, evito banca y trámites sensibles.
  • Comprobaciones rápidas de acceso geográfico: sirven para confirmar bloqueos regionales o probar cómo se ve un sitio en otro país. Para streaming o uso prolongado, prefiero un plan de pago.
  • Cuando el proveedor es confiable: si ofrece auditorías y política no-logs (ej. Proton VPN Free), puede servir para navegación diaria básica.
  • Para sortear censura leve: en bloqueos no extremos, una VPN gratuita reconocida (o Psiphon en casos más duros) puede ser útil. Para activismo y periodistas, siempre recomiendo soluciones robustas.
  • Como prueba antes de pagar: uso las versiones gratuitas para evaluar velocidad, estabilidad y compatibilidad antes de pasarme al plan premium.

¿Cuándo considerar una VPN de pago?

  • Streaming y torrents: para desbloquear contenido de plataformas de streaming o usar redes P2P (torrenting) de forma segura, casi siempre necesitarás un servicio premium.
  • Privacidad y funciones avanzadas: las VPN de pago eliminan límites de velocidad y servidores, y ofrecen herramientas extra de seguridad (bloqueo de rastreadores, protocolos más robustos, soporte 24/7).
  • Uso constante: si navegas a diario, trabajas online o requieres estabilidad, una VPN premium es más confiable y completa que cualquier opción gratuita.

Si te tienes curiosidad, estas son las 5 mejores VPN de pago que recomedamos.

Preguntas frecuentes:

¿Cuál es la mejor VPN gratuita?

En mi opinión y después de revisar funcionalidades y pruebas, Proton VPN es hoy la mejor opción gratuita para uso general: su plan gratuito no tiene límite de datos, no muestra anuncios y está respaldado por auditorías independientes que confirman su política de no registros —por eso es la que recomiendo para privacidad y uso diario. Eso no significa que sea perfecta para todo (p. ej. número de países/servidores es limitado en la versión free), pero para proteger la navegación y evitar límites de datos es la opción más fiable que conozco.

¿Cómo activar una VPN gratis?

1. Elige un proveedor fiable (comprueba auditorías y política de privacidad).
2. Descarga la app desde la web oficial o la tienda oficial (evita APKs de terceros).
3. Instala y, si hace falta, crea una cuenta (algunos free requieren solo correo; otros no piden nada).
4. Abre la app y selecciona un servidor/ubicación (los free suelen ofrecer pocos países).
5. Activa la conexión y comprueba tu IP en whatismyip para verificar cambio.
6. Activa el Kill Switch en la app (evita fugas si cae la VPN).
- Ejemplo si eliges Proton: te registras, descargas la app oficial, haces clic en el botón "conexión Rápida" eliges un servidor “Free” y pulsas conectar; si quieres más seguridad el activa Kill Switch desde Ajustes.

¿Existen las VPN gratuitas para siempre?

Sí, existen VPN gratuitas para siempre, pero la triste realidad es que lo gratuito no siempre es seguro, especialmente en el caso de las VPN. Por regla general, conviene alejarse de los proveedores que ofrecen un servicio 100% gratuito sin un modelo de negocio claro, ya que podrían representar un riesgo para la privacidad de tus datos.

Afortunadamente, no todo es pesimismo: algunos servicios legítimos ofrecen planes gratis limitados que funcionan de manera permanente. Eso sí, la mayoría restringen la velocidad, los servidores disponibles o los gigas mensuales, y suelen excluir funciones avanzadas como streaming o torrenting. Son útiles para una navegación básica y segura, pero no sustituyen completamente a un servicio premium.

¿Cómo ganan dinero las VPN gratuitas?

Las VPN completamente gratis tienen que financiarse de algún modo. Algunas lo hacen mostrando anuncios o limitando funciones para empujar al usuario a pagar una versión premium, mientras que otras recurren a prácticas más cuestionables, como recopilar y vender datos de navegación a terceros. Por eso, si un servicio asegura ser “gratis para siempre” sin modelo freemium detrás, probablemente su negocio esté en tus datos, no en tu suscripción.

¿Qué es una VPN freemium?

Una VPN freemium combina lo mejor de ambos mundos: ofrece un plan gratuito con funciones básicas y una versión de pago con todas las prestaciones. Lo que significa que puedes probar la VPN sin coste, pero con limitaciones, como menor velocidad, servidores reducidos o un límite de datos. Si quiere más rendimiento puedes dar el salto al plan premium. Este modelo es el más seguro y sostenible, ya que permite usar la VPN gratis sin comprometer tu privacidad.

¿Los VPN gratis son seguros?

Depende: hay servicios gratuitos legítimos y bien gestionados, y otros que no lo son. Proveedores como Proton VPN, Windscribe, Privado VPN, Hide.me o TunnelBear ofrecen garantías y auditorías que les dan más confianza; muchos otros “gratis” financian su servicio con publicidad o datos y pueden comprometer la privacidad. En resumen: algunos VPN gratis son seguros, muchos no — hay que verificar cada uno.

¿Las VPN gratuitas te rastrean?

Algunos sí: muchos servicios gratuitos necesitan monetizar y lo hacen con publicidad, telemetría o acuerdos con terceros; en casos documentados se les ha acusado de prácticas cuestionables (hay que leer la política y buscar auditorías). Hay proveedores gratuitos que explícitamente dicen no guardar actividad (y lo prueban con auditorías), pero no se puede asumir privacidad por defecto: lee la política, busca auditorías y evita apps que pidan permisos innecesarios.

¿Puede una VPN robar tus datos?

Sí, puede ocurrir en casos de apps maliciosas o servicios fraudulentos. Hay pruebas de campañas y apps “VPN” maliciosas en tiendas oficiales que contenían código para adware, fraudes o robo de datos; también se han detectado apps que usaban infraestructura robada o SDKs maliciosos. Por eso siempre: descarga de la web oficial o tiendas verificadas, revisa permisos, comprueba reseñas técnicas y prioriza proveedores auditados. Si un VPN pide permisos de acceso a SMS, contactos o archivos sin justificación, sospecha.

¿Qué pasa si siempre uso una VPN?

Beneficios: cifrado de tu tráfico en redes públicas, IP oculta frente a webs/ISP y protección extra frente a ataques en redes abiertas. Ideal para privacidad cotidiana.

Limitaciones/prácticas: menor velocidad (según proveedor y servidor), posibles bloqueos por servicios de streaming (pueden banear IPs VPN) y ciertos proveedores free pueden mostrar anuncios o limitar funciones.

No es una invisibilidad total: una VPN protege tu conexión hacia el servidor VPN, pero otros identificadores (cuentas, cookies, huella del navegador) siguen exponiéndote. Tampoco exime de responsabilidad legal si cometes un delito mientras la usas. Evalúo el uso permanente como recomendable para privacidad general, pero combinado con buenas prácticas (no usar cuentas identificables, limpiar cookies, usar autenticación fuerte).

¿Es legal usar VPN en España?

Sí: en España y en toda europa el uso de VPN es legal. De hecho, la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) recomienda el uso de herramientas como VPN o Tor para minimizar el seguimiento en la navegación, y no existe una prohibición general para su uso personal.

Eso sí: usar una VPN para cometer delitos sigue siendo ilegal (por ejemplo, fraude, hacking, difusión de material ilícito), y las autoridades pueden investigar si hay indicios de delito. En la práctica: usar VPN para privacidad y seguridad es legal; usarla para ocultar actividad criminal no lo es.

César Calanche

Empecé a usar VPNs hace más de 10 años, empujado por las restricciones geográficas y la creciente censura en Internet. Hoy, basándome en mi experiencia, creo contenido para ayudarte a tomar decisiones informadas y reforzar tu privacidad y seguridad en línea.